La Convención Constitucional cumple tres meses de funcionamiento gracias al arduo trabajo colectivo de convencionales y funcionari@s que han logrado llevar este histórico proceso constituyente. Y en un mes que estuvo centrado en el debate y votación de los reglamentos de la Convención, y donde se efectuaron 463 votaciones aprox., ya tenemos avances importantes para el camino de creación de normas constitucionales. Aquí el detalle:
REGLAMENTOS
Luego de 4 jornadas de votación donde se abordaron las 344 indicaciones a la propuesta emanada de la Comisión de Reglamento, el pleno de la Convención Constitucional aprobó el Reglamento General que guiará el trabajo en este espacio.
Hoy el Pleno despachó el Reglamento General y la #ConvenciónConstitucional avanza hacia un nuevo Chile! Junto a @dbravosilva tuvimos el honor de coordinar la Comisión que propuso el texto base y estamos content@s del resultado.
— Amaya Alvez Marin 🌳 (@amaya_alvez) September 29, 2021
Aquí el detalle de los próximos pasos en la CC 👇
En los puntos a destacar del Reglamento General, se encuentran las 7 comisiones temáticas donde se discutirán las iniciativas de normas constitucionales:
Además se creará un mecanismo de transversalización enfocado género, derechos humanos, inclusión, plurinacionalidad, socioecológico y descentralización, para garantizar la inclusión coherente de estos temas en el debate. A esto se suman los mecanismos de participación popular como la posibilidad que tendrán los pueblos de Chile para presentar iniciativas de normas constitucionales y los plebiscitos dirimentes, que actuarán en caso que una norma no alcance el quórum de 2/3, pero sí 3/5.
También se aprobó el Reglamento de Ética, al cual se presentaron 158 indicaciones y guiará el comportamiento y relación entre los y las convencionales, y este lunes 4 de octubre se aprobó y despachó el Reglamento de Participación Popular y Consulta Indígena.
PRESUPUESTO
Luego de conversaciones con la Dirección de Presupuestos para evaluar financiamiento 2021/2022 de la Convención Constitucional, se logró llegar a un acuerdo en materia de asignaciones, lo que permitirá que las y los asesores de l@s convencionales constituyentes puedan recibir sus remuneraciones.
ACTIVIDADES Y ACUERDOS
Durante septiembre, la Convención Constitucional se abrió a jornadas de reflexión en torno a temas sociales trascendentales, así se realizó la primera jornada de “Reflexiones Constituyentes”, enfocada en abordar la Crisis Climática, Democracia y Espacio Público, donde expusieron la académica Maisa Rojas y el arquitecto Alejandro Aravena.
También se integró una Mesa de trabajo con el Ministerio de Justicia, para proponer mecanismos de participación de las personas privadas de libertad, gracias a la la Red de participación de personas privadas de libertad, integrada por 40 constituyentes, y se firmó un convenio de colaboración con el Senado, que puso a disposición del trabajo constituyente su personal profesional, instalaciones e infraestructura.
Finalmente, este lunes 4 de octubre, la Convención Constitucional se declaró en estado de Emergencia Climática y Ecológica con 137 votos a favor de la moción que proponía reconocer que la nueva Constitución se redacta en un contexto de Emergencia Climática y Ecológica, implementar la petición Convencional Constitucional Sustentable y realizar un comunicado oficial de la Convención, en que ésta se declare en Estado de Emergencia Climática y Ecológica.
PRÓXIMOS PASOS
Durante esta semana se votará el Reglamento de Participación Popular y Equidad Territorial de la Convención Constitucional, al cual se presentaron 456 indicaciones. Durante la semana del 11 de octubre se desarrollará la 1era semana territorial, para que las y los convencionales compartan con sus territorios el trabajo que se ha llevado a cabo en este primer periodo de la Convención. Y, finalmente, se espera que el 18 de octubre comience el debate sobre las iniciativas para una nueva Constitución.