Terminamos una nueva y clave semana en la Convención Constitucional. Durante estos días, todas las comisiones provisorias trabajaron en sus informes y propuestas de normas reglamentarias para la CC. Por su parte, en la Comisión de Reglamento revisamos y votamos las más de 507 indicaciones a la propuesta de reglamento que guiará el trabajo en la CC.
Todo este trabajo llevó a grandes avances: aprobamos la propuesta final de 7 comisiones temáticas y en la Comisión de Participación Popular aprobó mecanismos efectivos de participación, como las iniciativas populares para normas constitucionales, para que la ciudadanía pueda presentar sus propuestas, y la posibilidad de plebiscitos dirimentes. Aquí el detalle de la semana:
LUNES
Comisión de Reglamento comienza el proceso de revisión y votación de las 507 indicaciones a la propuesta consolidada para reglamento de la Convención. Durante la jornada se entrega informe de trabajo por subcomisiones y definen los días y horarios de trabajo para la semana (miércoles y jueves sesionan hasta total despacho)
Comisión de Ética continua discusión sobre su propuesta reglamentaria y determina títulos/acciones que serán sancionados, por ejemplo, expresiones de odio y discriminación, la difusión de noticias falsas y no actuar con fraternidad y sororidad entre constituyentes.
Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial aprueba las propuestas presentadas por sus subcomisiones para reglamento. Estas propuesta se reunirán en un consolidado, para luego presentar indicaciones y ser sometido a votación.
Comisión de Derechos Humanos y Comisión de Descentralización continúan en proceso de audiencias públicas, recibiendo a 54 y 15 organizaciones sociales y personas, respectivamente.
MARTES
Sesión plenaria de la Convención Constitucional se reúne para votar enmiendas a la propuesta que propone uniformar el cronograma de término de trabajo en las comisiones provisorias, la cual se aprobó el pasado 17 de agosto de forma general. De las 23 enmiendas presentadas, se aprobaron 9 en total donde se mantiene el 28 de agosto como plazo de entrega de las propuestas reglamentarias de cada comisión provisoria.
Respecto a la armonización de las propuestas reglamentarias de cada comisión, será la Comisión de Reglamento la encargada de realizar este trabajo para su posterior votación en el pleno. Si la propuesta de reglamento se aprueba en el pleno, se abrirá un plazo de 48 horas para presentar indicaciones. Cada una de estas indicaciones será deliberada en el pleno, en un cronograma que establecerá la mesa. Cada una de estas enmiendas debe contar con el patrocinio de 30 constituyentes.
Comisión de Derechos Humanos puede entregar documentos y compilado sobre Verdad Histórica y Garantías de No Repetición hasta el 10 de septiembre.
Comisión de Reglamento comienza el proceso de votación de indicaciones a la propuesta de reglamento para la Convención Constitucional. De las 507 indicaciones presentadas, se retiran 50 previo al comienzo de la votación. Finalmente, durante la jornada, se votan 72 indicaciones.
Comisión de Ética continúa en proceso de revisión y votación de su propuesta de reglamento. Durante la jornada se vota el procedimiento especial de violencia de género.
Comisión de Comunicaciones trabaja en su propuesta unificada para el reglamento. Durante la jornada votan indicaciones al documento.
En la Comisión de Participación y Consulta Indígena, l@s convencionales Isabella Mamani, Lidia González y Felix Galleguillos elaboran propuestas para informe de normas reglamentarias.
Comisión de Derechos Humanos y Comisión de Descentralización continúan en proceso de audiencias públicas, esta última sesiona en Rancagua. Reciben a 13 y 12 organizaciones y personas, respectivamente.
MIÉRCOLES
Comisión de Reglamento sesiona para votar indicaciones a la propuesta de reglamento. Durante la jornada se aprueban puntos relevantes a considerar en el documento, como el enfoque de cuidados, los formatos de sesión (presencial, telemática e híbrido), composición paritaria de las estructuras de la CC (hombres no pueden superar en un 50% la composición de la coordinación), uso de la palabra y abstenciones. En este último punto se aprueba que aquell@s convencionales que se abstengan en una votación serán considerad@s como no votantes.
Comisión de Derechos Humanos continúa en proceso de audiencias públicas. Durante la jornada, sesiona en el centro Penitenciario Femenino de San Joaquín para escuchar el testimonio de 10 mujeres privadas de libertad, funcionarias de Gendarmería y la capellana Nelly León.
Comisión de Ética continúa con la votación de su propuesta de normas reglamentarias y delibera en torno al presupuesto necesario para cumplir con estas indicaciones.
Comisión de Comunicaciones continúa con la votación de normas reglamentarias, aprueba las unidades de transparencia, de educación cívica y de participación popular, entre otras indicaciones. También plantea la discusión sobre el uso de lenguaje inclusivo, lo que se debatirá en la jornada del jueves.
Comisión de Descentralización finaliza proceso de audiencias públicas recibiendo, durante la jornada, a 6 organizaciones sociales.
JUEVES
Comisión de Reglamento continúa con el proceso de votación de la propuesta, durante la jornada discuten las indicaciones a las comisiones temáticas. Aquí el listado definitivo y temas de comisiones permanentes:
Comisión de Presupuesto finaliza la votación del informe final de la comisión para su posterior votación en el pleno de la Convención Constitucional.
Comisión de Ética termina de votar su propuesta para reglamento y presenta propuesta de presupuesto para comité de Ética y comisión de Ética permanente. Estos documentos deben ser ratificados en el pleno de la Convención Constitucional.
Comisión de Descentralización vota su propuesta final de normas reglamentarias. Se aprueban 2 aspectos principales: despliegue permanente de la Convención Constitucional para funcionar en regiones y la propuesta para una comisión permanente de Descentralización, discutiendo su funcionamiento y facultades.
Comisión de Derechos Humanos comienza trabajar en su propuestas de normas reglamentarias y Comisión de Participación y Consulta Indígena termina de votar las indicaciones a su propuesta.
VIERNES
Comisión de Reglamento termina de revisar las 507 indicaciones presentadas a la propuesta de reglamento para la Convención.
Comisión de Participación Popular finaliza proceso de votación de informe de normas reglamentarias. En la propuesta se incluye la presentación de iniciativas populares para normas constitucionales y la realización de plebiscitos dirimentes, ¿en qué consisten?
Se podrá recurrir a plebiscitos dirimentes cuando una norma constitucional no alcance los 2/3 de aprobación, pero obtenga al menos una aprobación de 3/5 del pleno. En este caso, el plebiscito dirimente se podrá realizar solo en una oportunidad y luego que lo convoque el pleno y sea aprobado por mayoría absoluta, las opciones serán apruebo o rechazo. Además, la mesa directiva podrá realizar los convenios que sean necesarios para ejecutar cada plebiscito. Los temas aprobados por la ciudadanía integrarán la propuesta de una nueva Constitución.
Comisión de Comunicaciones, Comisión de Descentralización, Comisión de Participación y Consulta Indígena, y Comisión de Derechos Humanos aprueban y despachan sus propuestas de normas reglamentarias para la Convención Constitucional. Esta última, aprueba la coordinación transversal de Derechos Humanos.
SÁBADO
Comisión de Reglamento sesiona para aprobar la versión final de la propuesta de reglamento para la Convención, la cual se aprueba por 30 votos a favor y 1 en contra. Pueden revisar la propuesta completa aquí:
El lunes 30 de agosto la Comisión de Reglamento trabajará para sistematizar todas las propuestas de normas reglamentarias emanadas desde las otras comisiones provisorias, para luego presentar la propuesta consolidada al pleno de la Convención Constitucional y comenzar el proceso de votación. Además, durante la jornada se deliberará acerca de la propuesta de calendario enviada por la mesa directiva y la metodología de trabajo.