¡Semana histórica en la Convención Constitucional!
Estamos en una gran etapa de debate constituyente en la Convención y esta semana hubo dos importantes hitos para el desarrollo de este histórico proceso constituyente: lanzamiento de la Plataforma Digital de Participación Popular y la 1era salida territorial de la CC a la Región del Biobío. Aquí los detalles:
LUNES
¡Habilitada la plataforma digital de Participación Popular en la Convención Constitucional!
A partir del 22 de noviembre se encuentra disponible la plataforma para conocer los mecanismos de participación popular individuales y colectivos, y para ingresar sus Iniciativas Popular de Normas, ¡todas y todos podemos redactar una nueva Constitución para Chile!
Las formas de participación individuales y colectivas son las Audiencias Públicas, Foros Deliberativos, Cabildos Comunales, Cabildos Autoconvocados, Jornada Nacional de Deliberación, Cabildos Históricos y las Iniciativa Populares de Norma.
Recuerden que las Iniciativas Populares de Norma consisten en propuestas de norma para integrar la nueva Constitución, y pueden ser presentadas por personas (desde los 16 años) y/o grupos de personas. Se pueden ingresar un máximo de 7 propuestas, las cuales, una vez publicadas, deben reunir 15 mil firmas en, al menos, 4 regiones del país.
Toda la información en: https://www.chileconvencion.cl/participacion-popular/
MARTES 23 A VIERNES 26 DE NOVIEMBRE: PRIMERA SALIDA TERRIORIAL AL BIOBÍO
La Convención Constitucional se trasladó a la Región del Biobío para llevar el proceso constituyente a 16 comunas de la región: Alto Biobío, Arauco, Cabrero, Concepción, Coronel, Dichato, Laja, Lota, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Penco, Santa Bárbara, Santa Juana, San Rosendo y Talcahuano. Además, la Comisión de Forma de Estado sesionó en la Región de Ñuble, en las comunas de Yungay y El Carmen.
Durante la estadía en la región, se realizaron 2 sesiones plenarias en la Gobernación Regional del Biobío en Concepción el martes 13 y viernes 26 de noviembre. En la 1era jornada se desarrollaron 7 audiencias públicas, y en la 2da sesión se presentaron los balances del trabajo en terreno por cada comisión.
En la 1era salida territorial recibimos 144 audiencias públicas de personas y organizaciones, trabajamos con más de 100 organizaciones sociales y nos reunimos con más de 1.000 personas en diversos encuentros ciudadanos.
La Mesa Directiva firmó un convenio de colaboración entre la Universidad de Concepción y la Convención Constitucional.
El 25 de noviembre, día en que se conmemoró el Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se presentó la Iniciativa Constituyente Feminista por el derecho a una vida libre de violencia contra mujeres, niñas y disidencias sexuales y de género. Pueden leer la iniciativa de norma aquí:
También participamos de actividades organizadas junto a la Universidad de Concepción, como el “Foro conocimiento, educación superior y universidad: Miradas desde la Región del Biobío» y el lanzamiento del libro «La Constitución Feminista», el cual recoge contribuciones de 21 mujeres de diversas edades, formaciones, trayectorias y ciudades de origen.